Ariser Ltda Llamanos 512212095

Aridos

ARENA GRUESA


Árido que pasa por el tamiz de abertura nominal de 5 mm y es retenido en el de 0,08 mm (Nº 200), agregado fino o árido fino se refiere a la parte del árido o material inerte que interviene en la composición del hormigón, sometido a tratamiento de trituración, dosificación por tamaños y/o lavado en operaciones mecanizadas. Las rocas utilizadas para la arena gruesa son normalmente de caliza, granito, basalto, dolomita y cuarzo, entre otras.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS  
Material inerte
Material que constituye el mayor peso en el hormigón
Material fino, resistente y limpio
Diseñado para cumplir norma (NCh 163-Of 79).


Tamiz

Dimensión de la malla (mm)

Porcentaje en peso que pasa

N° 3/8”

9,52

100

 N° 4

4,75

95 - 100

N° 8

2,36

80 - 100

N° 16

1,18

50 - 85

N° 30

0,6

25 - 60

N° 50

0,3

10 - 30

N° 100

0,15

2 – 10

Módulo de fineza o finura
Además de los límites granulométricos indicados arriba, el agregado fino deberá tener un módulo de finura que no sea menor de 2,3 ni mayor de 3.2
FORMATO DISTRIBUCIÓN                                           Metros cúbicos (m3 )

RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN  
En general, el agregado fino o arena deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma, es decir, no deberá contener cantidades dañinas de arcilla, limo, álcalis, mica, materiales orgánicos y otras sustancias perjudiciales. La arena natural estará constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables.

 



ARENA FINA  


Arena fina: es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de diámetro y son retenidos por otro de 0.25mm, material inerte utilizado para estucos. Este árido fino es el material que resulta de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la trituración de las mismas. En el caso de la obtención natural ésta se realiza de la extracción del lecho del río y su posterior paso por un Harnero.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Material inerte
Material utilizado en estucos
Material fino, resistente
Diámetro entre 1 mm y 0.25 mm.
FORMATO DISTRIBUCIÓN                                           Metros cúbicos (m3 )
RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN
En general, el agregado fino o arena deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma, es decir, no deberá contener cantidades dañinas de arcilla, limo, álcalis, mica, materiales orgánicos y otras sustancias perjudiciales. La arena natural estará constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables.

 

 

 


GRAVILLA ¾"

La gravilla es un árido intermedio resultado del tratamiento de trituración, dosificación por tamaños y/o lavado en operaciones mecanizadas. En el caso de las gravillas naturalmente redondeadas por el movimiento en los ríos, se denominan “rodados”. También existen otras gravillas naturales de otras clases. Las rocas utilizadas para la gravilla son normalmente de caliza, granito, basalto, dolomita y cuarzo, entre otras. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Gravilla en ¾”
Material intermedio del hormigón
Material intermedio, resistente y limpio
Diseñado para cumplir norma (NCh 163-Of 79).
Banda Granulométrica (NCh 165-Of 77:


TAMIZ

BANDA

1

100

 3/4"

90

90

1/2"

//

//

 3/8"

20

20

MALLA 4

0

0

MALLA 8

0

0

RESTO

 

FORMATO DISTRIBUCIÓN                                           Metros cúbicos (m3 )
RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN
En este caso, la calidad de la gravilla es de suma importancia para lograr excelentes estructuras de concreto con durabilidad y resistencia. La gravilla es seleccionada y luego es analizada en laboratorios para asegurarse de que tenga una gran calidad. El tamaño de las piedras debe ser de 20 a 7 milímetros, de formas cúbicas, y deben estar limpias de cualquier material extraño.

 


 

BOLONES


El árido resultante del proceso de parrillada de material integral de río sobre harnero con mallas mayor a 4”, este material pétreo está compuesto de partículas duras, de forma y tamaño estables, utilizado generalmente en drenajes y fundaciones. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Material inerte
Material grueso, resistente y limpio
Utilizado en drenajes y fundaciones.

FORMATO DISTRIBUCIÓN                                           Metros cúbicos (m3 )

RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN
En general, el bolón deberá cumplir con los requisitos establecidos, en cuanto a tamaño, dureza y libre de materiales orgánicos.

E-mail: ventas@ariser.cl